La computación de nube se basa en compartir los recursos, un requisito importante para las plataformas del IoT. En el proceso de computación en la nube, se reúne una gran cantidad de datos a partir de los dispositivos del IoT y se almacenan en servidores externos alquilados. Los usuarios pueden acceder a los servicios de nube desde cualquier ubicación mediante cualquier dispositivo con conexión a internet. La nube presta los servicios de aplicación con elasticidad y recursos a escala de fácil accesibilidad y disponibilidad. El proceso de encontrar el equilibrio entre el almacenamiento y el procesamiento de los datos en la periferia o en la nube es de suma importancia. Mantener demasiados datos en la periferia puede agobiar los dispositivos periféricos y afectar la aplicación entera.
La nube proporciona el espacio de almacenamiento y las capacidades computacionales a estos dispositivos del IoT como "servicios de nube". La Infraestructura como servicio (IaaS), la Plataforma como servicio (PaaS) y el Software como servicio (SaaS) son los tres tipos de servicios de nube disponibles. Algunas de las soluciones de plataforma de nube IoT populares incluyen Artik Cloud, Autodesk Fusion Connect, AWS IOT, GE Predix, Google Cloud IoT, Microsoft Azure IoT Suite, IBM Watson IoT, ThingWorx, Intel IoT Platform, Salesforce IoT Cloud, Telit DeviceWise, Zebra Zatar Cloud, macchina.io, ThingSpeak y Particle Cloud.
La tecnología de telecomunicaciones móviles 4G ofrece acceso a internet de banda ancha móvil a módems inalámbricos, smartphones y otros sistemas móviles. Los sistemas 4G tienen servicios de llave mejorados, como videollamadas de alta definición, mayor ancho de banda, alta transferencia de datos, mejor QoS y servicios de videojuegos online. Tiene una capacidad de 40 MHz de ancho de banda y establece un requisito de velocidad pico de 100 Mbps.
Un ejemplo es la plataforma de nube IoTConnect ® con el soporte de Avnet, que responde a las necesidades únicas de diversos sectores, como las ciudades inteligentes, la fabricación, la salud, el procesamiento de alimentos, el mercado comercial, la construcción, los servicios medioambientales y muchos otros. Las funcionalidades destacadas de la plataforma IoTConnect son: fácil configuración, notificaciones, análisis y monitorización en tiempo real, seguridad multicapa, integración, conectividad, interoperabilidad y software periférico. Algunos de los servicios que presta IoTConnect incluyen reglas inteligentes, gestión de dispositivos, análisis en tiempo real, monitorización remota, seguimiento de activos e infraestructura de datos.
La plataforma IoTConnect admite diversos protocolos de interfaz, como Bluetooth, 802.15.4/ZigBee o 6LoWPAN, ModBus, CAN bus, BACnet, CoAP, MQTTS, HTTPS, AMQP, etc. La plataforma IoTConnect puede conectar casi cualquier dispositivo del IoT con los protocolos industriales más potentes para apoyar la comunicación con la nube de la plataforma IoTConnect. También le permite conectar sus sistemas empresariales CRM y ERP para generar aún más inteligencia.
La plataforma IoTConnect utiliza una infraestructura definida por software que hace que sea fácil de actualizar e independiente de cualquier requisito específico del hardware. La IoTConnect® puede capturar y analizar grandes cantidades de datos, permitiendo a las empresas conectarse de modo seguro a una gran variedad de fuentes de datos, dispositivos, sensores, equipos y sistemas de control. Una vez se conectan todos los recursos, los datos se agregan, se filtran, se almacenan y se analizan. Luego los datos se convierten en informes fáciles de entender mediante el uso de herramientas de visualización de datos y se ponen a disposición de las personas correctas de forma oportuna para mejorar la toma de decisiones.