Al combinar las ventajas de los modelos de la Industria 4.0 con el análisis de datos avanzado, las tecnologías de la IA (inteligencia artificial) y el Internet de las cosas industrial (IIoT) pueden incorporar velocidad y precisión a una gran variedad de operaciones fabriles, mejorando la productividad y la fiabilidad. La rápida evolución de esta tecnología y su integración a lo largo del sector están cambiando la forma en que los fabricantes operan y producen artículos de excelente calidad.
Las ventajas incluyen:
- Menos revisiones periódicas y manuales
- Mayor productividad
- Costes de producción más bajos
- Mejor calidad de los productos
- Mayor flexibilidad
- Más seguridad
A continuación verá tres niveles principales de las aplicaciones de automatización industrial:
Nivel 1 - Supervisor:
principalmente sistemas basados en ordenadores, como ordenadores industriales (montados en armario y en panel) equipados con software de control de procesos industriales específico de los fabricantes para la parametrización y visualización de los procesos. La intercomunicación se basa en una estructura de ancho de banda LAN Gbit o superior o en topologías inalámbricas (WLAN). Para evitar la pérdida de datos y por razones de seguridad, se instalan fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS).
Componentes principales: ordenador industrial, ordenador de panel, HMI, WLAN
Nivel 2 - Control:
este es el nivel de sistemas de automatización en el que se ejecutan los programas de automatización. Los sistemas de este nivel requieren gran capacidad en tiempo real y se basan en una arquitectura de controlador especial, que ejecuta su propio sistema operativo de propiedad exclusiva. Los protocolos bus de intercomunicación en tiempo real conformes a IEEE 1588 son esenciales en este nivel.
Componentes principales: PLC, HMI, Fieldbus (CAN, EtherCAT, Profibus, etc.), WLAN, seguridad (SIL).
Nivel 3 - Campo:
este nivel incluye todos los equipos de terminales, como sensores y actuadores que colaboran con un PLC periférico o un sistema remoto E/S, ofreciendo el procesamiento previo de los datos reunidos y la comunicación con el PLC principal mediante un bus de campo.
Componentes principales: Micro PLC, control de motores, sensores industriales, controladores de actuador, relés, interruptores, control inalámbrico (RFID, redes de detección inalámbrica que emplean la topología IEEE 802.15.4)