Informe sobre las tendencias globales del IoT de 2022
Resumen ejecutivo
La encuesta anual sobre el estado del IoT realizada por Farnell ha mostrado algunos resultados interesantes en 2022. Las empresas se están involucrando en el desarrollo del IoT porque ven oportunidades para hacer crecer su negocio y establecer el liderazgo en sus sectores, pero no pueden hacerlo solas. La investigación mostró una tendencia creciente al trabajo con socios para desarrollar soluciones, y una demanda de estandarización e interoperabilidad, en lugar del desarrollo de sistemas cerrados por cuenta de las mismas empresas.
El IoT se sigue usando en una gran variedad de aplicaciones. Este año, la Industria 4.0 siguió siendo la aplicación principal, representando el mercado principal para el 18 % de los encuestados, y también vimos un crecimiento muy fuerte en la gestión de la energía, pasando del 10 % en 2021 al 16 % este año. El aumento de los precios de la energía en todo el mundo tras el cierre de la encuesta sugiere que la gestión de la energía podría ser aún más importante en 2023.
Este año, se ha producido un cambio drástico en la actitud hacia el despliegue de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas del IoT. En 2022, los ingenieros están mejor informados y más dispuestos a desplegar la IA a medida que encuentran formas de utilizarla para mejorar los productos y aumentar el retorno de la inversión de sus sistemas.
Hubo una ligera tendencia hacia las placas personalizadas, en lugar de los ordenadores de placa única estándar, lo que podría estar relacionado con un aumento en el despliegue de las comunicaciones inalámbricas de bajo consumo. También vimos el despliegue de una gran variedad de sensores, lo que refleja una amplia gama de aplicaciones. La enorme diversidad de aplicaciones del IoT demuestra la necesidad de contar con el apoyo de proveedores, como Farnell, que ofrezcan una amplia cartera de productos (desde ordenadores de placa única hasta microprocesadores y módulos de comunicaciones inalámbricas o sensores) para que los ingenieros puedan encontrar rápida y fácilmente los productos que mejor se adaptan a sus necesidades.
Metodología
La encuesta se realizó entre el 10 de enero y el 18 de marzo de 2022. Se solicitaron respuestas a las personas implicadas en el desarrollo del IoT mediante diversos canales, como redes sociales e e-mail. Se ofreció un incentivo para fomentar la participación.
Se recibieron un total de 2445 respuestas. Se eliminaron los encuestados que completaron menos de cinco preguntas, introdujeron texto en las preguntas abiertas que no era relevante, o que parecían ser bots o entradas duplicadas, dejando un total de 2263 respuestas válidas.
Margen de error
No hay un margen de error consistente, ya que las preguntas no eran obligatorias, lo que permitía a los encuestados saltarse preguntas, y se incluyeron en el análisis encuestas parcialmente completas. Suponiendo una población de unos 4 millones y 2263 respuestas se obtiene un margen de error de +/-2 % con un nivel de confianza del 95 %.
Datos demográficos de la encuesta
La mayoría de los encuestados desempeñan funciones técnicas, con un 52 % de ingenieros y un 5 % de técnicos. Es probable que algunas de las otras categorías incluyan encuestados técnicos, en particular la categoría de propietario/gerente, ya que en el caso de las PYME este papel suele ser desempeñado por una persona técnica.
Hubo un número significativo de encuestados no técnicos. Una posible mejora en futuras ediciones de la encuesta sería formular algunas preguntas diferentes a los encuestados menos técnicos.
La encuesta llegó a un público mundial, pero no es representativa de la distribución de los ingenieros o de los proyectos de ingeniería, ya que está sesgada hacia los encuestados de Europa y Norteamérica.
Demografía de género
Con un público técnico, la encuesta recibió la gran mayoría de respuestas de hombres (91 %). Esto refleja la necesidad de atraer a más mujeres a la ingeniería para garantizar que la industria se beneficie de la diversidad. El pequeño porcentaje de mujeres (6 %) hace imposible un análisis fiable de la diferencia de respuesta por género.
En general, la demografía de los encuestados fue como la de la encuesta del año anterior, por lo que podemos comparar los resultados de un año a otro sin preocuparnos de que las muestras sean lo suficientemente diferentes como para sesgar los resultados.
¿Qué impulsa el IoT?
¿Cuáles cree que serán los principales sectores del IoT en cinco años?
Los encuestados no tenían una visión clara de las industrias que probablemente impulsarán el crecimiento del IoT. Cuando se les preguntó cuál creían que sería el mayor mercado del IoT dentro de cinco años, las respuestas se distribuyeron uniformemente entre los distintos sectores.
La Industria 4.0 fue identificada por el 18 % de los encuestados, seguida por la gestión de la energía con un 16 %, la domótica con un 15 % y la inteligencia artificial con un 14 %. Observe que la diferencia no es estadísticamente significativa entre los mercados adyacentes.
Si se compara con los resultados de los años anteriores, queda claro que la gestión de la energía se está convirtiendo en una aplicación más importante (que ha pasado del 10 % al 16 % en esta pregunta). Es interesante que la investigación se haya completado antes de la gran subida de los precios de la energía. Parece razonable suponer que la gestión de la energía será aún más importante a medida que el coste de la energía aumente a corto y medio plazo.
Hubo un pequeño número de encuestados que citaron otras industrias, en particular la agricultura y la monitorización medioambiental. Aunque solo un pequeño número citó estas otras industrias, podría valer la pena considerar la posibilidad de incluirlas en la encuesta el próximo año, ya que obviamente habrá un sesgo hacia las industrias que figuran como opciones.
¿Qué aplicación crecerá en el futuro debido al impacto de la COVID-19 en el IoT?
La pandemia ha tenido un gran impacto en la tecnología. Cuando se les preguntó qué aplicaciones crecerían más debido a la COVID, las aplicaciones relacionadas con la salud (atención sanitaria y wearables) representaron el 40 % de las respuestas de los encuestados.
El acceso remoto a los activos fue el siguiente con más probabilidades de crecer, con un 19% que lo identificó como un mercado que se expandiría debido a la pandemia, y los demás mercados le siguieron con porcentajes similares.
En general, estos resultados reflejaron las respuestas del año anterior, aunque la robótica/drones mostró un aumento significativo del 6 % al 9 %. No está claro por qué ha sucedido esto, y debería ser monitorizado de cerca en años futuros.
En su opinión, ¿cuál es la razón para el lento crecimiento de la Industria 4.0 pese a los avances en las tecnologías del IIoT?
La Industria 4.0 es un caso interesante, ya que no ha crecido tan rápido como algunos preveían, a pesar del nivel de innovación y desarrollo del IoT industrial (IIoT). Los encuestados se mostraron muy divididos sobre la razón del lento crecimiento de la Industria 4.0, citando las limitaciones tecnológicas y la dificultad de la adaptación más comúnmente que otras causas potenciales de retraso. Sin embargo, factores como la rentabilidad, la falta de mano de obra cualificada y la preocupación por la seguridad de los datos también se identificaron como factores importantes en el decepcionante despliegue de la Industria 4.0. Es interesante observar que proveedores como Farnell abordan activamente muchas de las cuestiones: por ejemplo, aumentando su cartera de proveedores de la Industria 4.0 y proporcionando contenidos y recursos para mejorar los conocimientos y las destrezas. Podría ser que esta inversión de Farnell y otros proveedores impulse el despliegue de la Industria 4.0 en los próximos meses y años.
Esta pregunta se formuló de forma diferente en años anteriores, pasando a una única selección en 2022. La opción de las limitaciones tecnológicas/difícil de adaptar se añadió este año, y se convirtió instantáneamente en la principal razón citada para el escaso crecimiento de la Industria 4.0. Esto sugiere que existe una gran oportunidad para que las empresas desarrollen soluciones que simplifiquen el despliegue del IoT en terrenos baldíos.
Curiosamente, el segundo problema citado fue el retorno de la inversión en 2022, mientras que esta era la cuarta respuesta más común el año anterior. Puede ser que el retorno de la inversión de los despliegues de la Industria 4.0 sea cada vez más difícil de identificar, pero también podría reflejar que las cuestiones técnicas se han resuelto y que las empresas se centran en los criterios financieros para decidir si van a implementar la Industria 4.0. También muestra que todavía hay oportunidades de mercado para desarrollar soluciones rentables de la industria 4.0 que ofrezcan un retorno de la inversión más convincente que los productos actuales.
Factores que influyen en el despliegue del IoT
De los siguientes, ¿cuál cree que es el aspecto más importante que se debe tener en cuenta al desarrollar soluciones del IoT?
La encuesta preguntaba cuáles eran las mayores preocupaciones y consideraciones en torno al IoT para los encuestados. En ambos casos la seguridad encabezó la lista, con las comunicaciones/conectividad en segundo lugar. Esto demuestra que todavía hay retos fundamentales en torno al IoT que deben resolverse si la tecnología quiere aprovechar su éxito inicial.
El ecosistema fue otro de los aspectos identificados por los encuestados, mostrando que las empresas no se sienten seguras de poder crear soluciones del IoT sin socios y apoyo de otras organizaciones. Sería interesante llevar a cabo más investigaciones para entender exactamente cuáles son las preocupaciones y si se aplican a partes concretas del ecosistema.
La fiabilidad del dispositivo periférico descendió significativamente como factor a tener en cuenta respecto a los años anteriores, bajando del 15 % en 2021 al 10 %. Esto sugiere una madurez del IoT, ya que la mayoría de los encuestados asume que los dispositivos periféricos ofrecen la fiabilidad adecuada.
¿Qué es lo que más le preocupa con respecto a la implementación del IoT?
La interoperabilidad fue la tercera mayor preocupación identificada. Esto va un poco más allá de las preocupaciones sobre el ecosistema y muestra que los encuestados consideran que las empresas deben evitar el desarrollo de sistemas cerrados. Esto es algo que también se refleja en otras preguntas, además de ser igualmente importante en los resultados del año anterior. Sería interesante conocer más sobre las ventajas que se perciben al desarrollar un sistema abierto frente al bloqueo que crean los sistemas cerrados.
¿Cuál de los siguientes factores es más probable que acelere la adopción del IoT?
Cuando se preguntó por los factores que acelerarían el IoT, la receptividad fue la clara ganadora. Los estándares abiertos fueron citados por el 22 % de los encuestados, la interoperabilidad/certificación de estándares por el 17 %, y el 13 % identificó los estándares de conectividad como el factor más importante. En relación con otros factores, la facilidad de desarrollo descendió en comparación con los resultados de 2021, lo que sugiere que ahora podría ser más sencillo que antes desarrollar soluciones del IoT.
La importancia del sector público aumentó en el Lejano Oriente, ya que el 23 % de los encuestados en China lo citaron como el principal factor para acelerar el IoT, lo que se reflejó en general en todo el Lejano Oriente. Los estándares abiertos fueron mucho menos importantes, siendo la facilidad de desarrollo el segundo factor más importante en China. Sin embargo, es interesante que el 15 % de los encuestados en EE.UU. (superando significativamente la proporción de toda la muestra) también citó la participación del sector público como el factor clave.
El desarrollo del IoT es un esfuerzo de equipo
¿Usa un tercero para alguna parte del diseño de su sistema del IoT?
Alrededor de la mitad de los encuestados (52 %) utiliza terceros, algo que no ha cambiado significativamente desde el año pasado. Se recurrió a terceros sobre todo para el diseño de sensores y nodos (20 %) –esta fue una nueva categoría añadida a la investigación este año, por lo que no podemos comparar las áreas en las que ayudan los terceros con los estudios anteriores.
El uso de la nube es el responsable de que las empresas busquen socios, ya que el 13 % recurre a otros para realizar las comunicaciones entre la periferia y la nube y el 10 % busca otras organizaciones para el apoyo de centros de datos y análisis.
¿Cuál es la probabilidad de que su empresa asuma el liderazgo en la construcción de soluciones del IoT?
La importancia de un ecosistema de empresas queda ilustrada por el hecho de que un tercio (34 %) nunca toma el papel protagónico en el desarrollo, y el mismo porcentaje solo lo hace a veces. Esto significa que la mayoría de los proyectos emprendidos por las organizaciones encuestadas no están dirigidos por ellas.
Aunque el hecho de que las empresas no sean líderes podría verse como algo negativo, también indica que existen fuertes relaciones entre las organizaciones. De hecho, creemos que es más probable que las empresas opten por operar en un área en la que se especializan, en lugar de intentar ofrecer una solución integrada que podría requerir una experiencia que no tienen. Sea cual sea la realidad, las asociaciones y la colaboración son cruciales para la mayoría de las empresas que desarrollan las soluciones del IoT actuales.
¿Cuál es la razón principal para su empresa desarrollar una solución del IoT?
Cuando se les preguntó por qué desarrollan soluciones del IoT, el hecho de no liderar el proyecto no significa que las empresas no sean innovadoras. Aunque el principal motivo para desarrollar soluciones del IoT fue un práctico "porque hay una necesidad en el mercado" 27 %, una cuarta parte de los encuestados dijo que lo hacía porque su empresa era innovadora. Otro 13 % trabajaba para organizaciones que habían hecho del desarrollo del IoT un objetivo o enfoque empresarial.
Solo el 15 % de los encuestados dijo que estaba desarrollando productos del IoT para seguir una tendencia de la industria. Esto, unido a las respuestas anteriores sobre asumir el papel protagónico, sugiere que la mayoría de las organizaciones están desarrollando soluciones del IoT para liderar su mercado, pero la complejidad que conlleva requiere que construyan un ecosistema de socios.
Privacidad y propiedad de los datos
La encuesta mostró que había una considerable preocupación en torno a la privacidad y la propiedad de los datos. El 64 % de los encuestados pensaba que el usuario cuyos datos se recogían debía ser el propietario de los mismos, y el 7 % consideraba que los órganos de gobierno externos debían controlar los datos. Menos de un tercio (29 %) pensaba que la empresa que recogía los datos debía ser la propietaria de los mismos.
Aunque estos resultados están en línea con las conclusiones del año anterior, ponen de manifiesto la necesidad de que las empresas consideren a quién pertenecen los datos que se generan a partir del IoT. Sin embargo, sospechamos que, aunque las personas que trabajan en las empresas consideran que los usuarios deben controlar la forma en que se utilizan sus datos, las realidades comerciales hacen que un porcentaje menor de los sistemas desplegados otorguen a los usuarios la propiedad de los datos.
Este desajuste entre los sistemas que se están implementando y las expectativas de los usuarios plantea la posibilidad de que las empresas obtengan una ventaja competitiva en el mercado del IoT introduciendo sistemas que permitan al usuario seguir siendo dueño de sus datos. Al adoptar este enfoque, las empresas podrían generar confianza entre los usuarios, lo que probablemente les ayudaría a aumentar su cuota de mercado.
El valor del IoT
¿En qué áreas las empresas se benefician más de los datos del IoT?
El principal valor del IoT fue la mejora de la productividad y la fabricación, citada por el 30 % de las personas. Esto quizás no sea sorprendente, ya que el despliegue del IoT en el sector industrial ha sido más rápido que en otros sectores como el de consumo. Otras ventajas fueron mixtas, y con la enorme variedad de aplicaciones del IoT que se han lanzado, quizá los beneficios sean ahora más específicos por aplicación que atribuibles al IoT en conjunto. Esto refleja la creciente madurez y la diversidad del despliegue asociado a las tecnologías del IoT.
Software IoT
¿Qué lenguaje de programación utiliza para su desarrollo del IoT?
Los lenguajes utilizados para el desarrollo del IoT se mantienen más o menos igual que el año pasado. C/C++ (44 %) es el más popular, seguido de Python (28 %) y luego de JavaScript (17 %). Varios encuestados utilizaron más de un lenguaje en su desarrollo.
Otros lenguajes utilizados son C#, Rust (un lenguaje muy similar a C++, pero que garantiza la seguridad de la memoria) y Squirrel (un lenguaje de scripting ligero).
Comunicaciones para el IoT
Por favor, elija su tipo preferido de conectividad por cable
Las comunicaciones/conectividad se identificaron como la segunda mayor preocupación para el desarrollo del IoT, por lo que es un factor extremadamente importante a tener en cuenta. La gran mayoría de los encuestados (76 %) utiliza comunicaciones inalámbricas, y el 24 % restante utiliza la conectividad por cable.
Ethernet dominó las conexiones por cable, con un 69 % de uso de Ethernet o EtherCAT. Hubo un cierto uso de estándares industriales como CAN (10 %), PROFIBUS (5 %) y ModBUS (5 %). Resulta interesante que también haya habido un cierto uso de conexiones industriales serie de bajo nivel, ya que el 10 % de los encuestados utiliza RS232 o RS485.
Con el uso generalizado del USB en muchas aplicaciones, es interesante observar que no fue una opción ofrecida a los encuestados y nadie mencionó el USB al citar otros estándares de conectividad por cable.
Por favor, elija el tipo de conectividad inalámbrica que prefiera
La situación fue ligeramente diferente en el caso de las comunicaciones inalámbricas, con tres normas que alcanzaron un uso significativo: WiFi (45 %), Celular (20 %) y BLE (15 %). Es de suponer que estas representan aplicaciones que tienen necesidad de conectividad en distancias moderadas, largas y cortas respectivamente. La proporción de encuestados que eligen estas normas refleja probablemente sus requisitos de aplicación más que cualquier preferencia particular.
LoRa es el estándar de conectividad utilizado por el 12 % de los encuestados. Esto es interesante, ya que el mercado LPWAN aún está en desarrollo, y ciertamente no es tan maduro como el de WiFi o Bluetooth. También se observa que SigFox está muy por detrás de LoRa, ya que solo el 2 % de los encuestados elige este estándar LPWAN.
De los encuestados que utilizan otros estándares, ZigBee/802.15.4 fue de lejos la opción más popular. Aunque, tal vez, esté menos de moda que antes, valdría la pena considerar su inclusión como opción en futuras investigaciones.
A pesar de los numerosos estándares muy desarrollados, hubo unas pocas personas que utilizaron Sun-GHz (4 %). Esto demuestra que las empresas siguen estando dispuestas a invertir en enlaces de comunicación propios. Es de suponer que no se trata de las mismas organizaciones que buscan la interoperabilidad, que es más probable que sea posible gracias a estándares como WiFi.
Es interesante que haya una variedad importante de soluciones inalámbricas para la conectividad del IoT, e incluso en el ámbito del cableado se necesitan alternativas a Ethernet. Es obvio que confiar en un solo enfoque es una mala solución, a menos que los despliegues estén muy estandarizados. Los distribuidores con una amplia cartera de productos de comunicaciones, como Farnell, permiten a los ingenieros equipar sus nodos IoT con el estándar de comunicaciones óptimo para cada situación.
Uso creciente de la inteligencia artificial
Proporción de encuestados que utilizan la IA
La proporción de encuestados que utilizan la IA ha pasado del 39 % al 56 % en un solo año. Además, hay otro 27% de encuestados que está considerando utilizar la IA en el futuro. Esto sugiere que la tecnología se ha vuelto más accesible y más fácil de implementar, ya que el cambio es bastante drástico.
¿Cuál es la principal aplicación de la inteligencia artificial en su diseño del IoT?
Si se examinan las respuestas sobre la IA con más detenimiento, se descubre una historia interesante. El mantenimiento preventivo es el uso más popular de la IA (16 %), pero la robótica (12 %), la clasificación de imágenes (11 %) y el análisis empresarial (10 %) son también usos populares de la tecnología. Esta variedad de usos de la IA demuestra que no hay una sola aplicación o requisito que impulse la adopción de la tecnología, sino que hay múltiples factores que hacen que los desarrolladores del IoT la implementen.
Igualmente impresionante es la reducción del número de encuestados que no están convencidos de los beneficios, o que no entienden la IA. La cantidad de personas que pensaban que la IA no era útil para su aplicación descendieron del 32 % en 2021 al 13 % en 2022. Del mismo modo, solo el 3 % dijo que no entendía la IA en 2022, un gran descenso respecto al 13 % que no entendía la tecnología el año pasado.
En el último año hemos visto que proveedores como Farnell han redoblado sus esfuerzos para apoyar a los ingenieros que están considerando implementar la IA en sus sistemas. El crecimiento de las plataformas de desarrollo y de los ordenadores de placa única y del software de IA disponible, junto con los recursos educativos, parecen haber eliminado los retrasos en el despliegue de la IA debido a la falta de habilidades o conocimientos.
Las respuestas a la pregunta sobre la IA muestran una explosión de interés y despliegue de la tecnología. A medida que más ingenieros comprenden la tecnología y su potencial, las empresas se están dando cuenta de las ventajas y se están subiendo rápidamente al tren de la IA. Las empresas que ignoran la IA se arriesgan a quedarse atrás.
Hardware para el IoT
¿Qué plataformas de hardware usa para diseñar su solución del IoT?
Los ordenadores de placa única y el hardware del cliente dominan las plataformas utilizadas para el IoT. En el último año se ha producido un aumento en el porcentaje de personas que utilizan hardware personalizado, y ahora coincide con los que utilizan ordenadores de placa única. Esto podría deberse, en parte, a los sistemas diseñados. Vimos que se desplegaron ampliamente las tecnologías inalámbricas de baja potencia, que normalmente se asocian al hardware personalizado, en vez de un ordenador de placa única estándar. El 19 % de los encuestados también utiliza las placas de desarrollo de los fabricantes.
Por favor, elija su ordenador de placa única preferido para su diseño
Raspberry Pi (46 %) y Arduino (26 %) dominaron la categoría de ordenadores de placa única, con algunos indicios de que Arduino podría estarle arrebatando una pequeña cuota de mercado a Raspberry Pi. Beagleboard disminuye ligeramente, y los productos de Avnet mostraron un gran salto de uso, aunque la encuesta podría sesgar los resultados hacia la plataforma de Avnet, ya que fue realizada por una empresa propiedad de Avnet.
Por favor, elija su proveedor de plataformas de desarrollo preferido para su diseño
La encuesta reveló que los ingenieros utilizaban una gran variedad de soluciones para sus placas del IoT, lo que probablemente se deba a la diversidad de requisitos y aplicaciones. Asociarse con un proveedor que pueda ofrecer los principales ordenadores de placa única listos para usar, así como ofrecer componentes que permitan el desarrollo de placas personalizadas, es la mejor manera de garantizar la selección de la solución adecuada en cada ocasión. Con Arduino, Raspberry Pi, Beagle Board y un sinfín de componentes, Farnell es un distribuidor ideal para que los ingenieros puedan optimizar sus soluciones en todo momento.
STM (28 %) y Microchip (23 %) representaron cada una más del doble de la cuota de mercado de cualquier otro fabricante en materia de placas de fabricantes que se utilizan en el IoT. Sin embargo, STMicroelectronics ha visto caer su cuota de mercado en 9 puntos porcentuales, mientras que Microchip ha crecido del 21 % al 23 %.
Otros fabricantes citados por los encuestados fueron Expressif, Nordic Semiconductor, Silicon Labs y Texas Instruments. De ellos, Expressif tuvo la mayor cuota, representando cerca del 3 % de los encuestados. En futuras investigaciones sería interesante incluir a estos cuatro fabricantes como opciones para conocer mejor este mercado fragmentado.
Por favor, elija su fabricante de microcontroladores/microprocesadores preferido para su hardware personalizado
A la hora de desarrollar el hardware del cliente, STMicroelectronics (34 %) y Microchip (30 %) son incluso más dominantes que a la hora de elegir una placa de desarrollo de fabricante. Al igual que en el caso de las placas de desarrollo, Microchip ha hecho algunas incursiones en la cuota de mercado de STMicroelectronics, aumentando del 28 % al 30 % mientras que STM se redujo del 36 % al 34 %.
Los mismos cuatro fabricantes fueron citados con mayor frecuencia en la otra categoría (Expressif, Nordic Semiconductor, Silicon Labs y Texas Instruments), pero representaron un porcentaje mucho menor del total de encuestados que construyeron placas personalizadas. De estos fabricantes, Nordic Semiconductor fue la opción más popular.
Al igual que la mayoría de los demás elementos de la plataforma de hardware, existe una gran diversidad en la elección de la arquitectura del procesador para las aplicaciones del IoT. Al no haber ningún fabricante que domine el mercado, parece que los ingenieros están seleccionando los procesadores en función de las características específicas que se requieren para una aplicación concreta. Farnell ofrece una amplia gama de procesadores, desde chips hasta microcontroladores y microprocesadores en placas de desarrollo y ordenadores de placa única. Es interesante que Farnell también vea que los ingenieros seleccionan diferentes opciones en función de los requisitos del proyecto, y ofrece una cartera variada para garantizar que puedan satisfacer las necesidades de cualquier sistema.
Servicios de nube
Al igual que el año pasado, los encuestados se dividen a partes iguales entre los tres grandes proveedores de nubes (AWS, Google y Azure) y el uso de una solución personal. En 2021, no obstante, el 34 % utilizó una solución personal, y esto se redujo a solo el 26 % en 2022. Esto sugiere que las ventajas de tener su propio servicio de nube están disminuyendo a medida que las ofertas de servicios comerciales para el IoT maduran. Es de esperar que esto continúe, ya que el desarrollo de una solución de nube no es trivial y, por tanto, exige una buena razón para invertir en un proyecto de este tipo.
Desde 2021, Google ha superado a AWS como la principal opción de proveedor de nube comercial (aunque el margen de error significa que esta ventaja podría ser muy pequeña). Aunque todos los servicios en la nube están invirtiendo para ganarse el negocio del IoT, Google ha estado muy activo en los últimos dos años, y este trabajo podría estar dando sus frutos a medida que gana cuota en lo que es un mercado muy competitivo.
A pesar del dominio de los tres grandes proveedores de la nube (y de los fabricantes a medida), hay espacio para los actores más pequeños en el mercado. IBM Watson ha mantenido una cuota de mercado del 3 %, y en la otra categoría se citaron una amplia gama de proveedores diferentes. Entre ellos se encontraban empresas de alojamiento como Digital Ocean y OVH; empresas de telecomunicaciones como KPN y Orange; servicios especializados en IoT como ThingSpeak y AdaFruit IO; y servicios como Ali Cloud, que fue utilizado por algunos encuestados en China.
Una variedad de sensores
Al igual que con muchas de las preguntas de la encuesta, preguntar por los sensores que se utilizan reveló una amplia diversidad de aplicaciones. El 87 % de los encuestados utiliza sensores en su aplicación, siendo la detección medioambiental la más popular de lejos (34 %). Los sensores ópticos/de imagen y los sensores de movimiento representaron cada uno el 15 %, la localización el 10 %, la salud el 8 % y el audio el 5 %. 2022 fue el primer año en que hicimos esta pregunta, así que será interesante ver cómo cambian las respuestas con el tiempo. También sería interesante preguntarse por el número de sensores por sistema en futuras investigaciones.
Una de las principales conclusiones de esta encuesta es que existe una gran diversidad en las aplicaciones del IoT. Esto se ve especialmente en los sensores desplegados. Está claro que los ingenieros no solo necesitan encontrar un proveedor con una gama de productos de sensores, sino que, dado que los diferentes proveedores se especializan en la detección de cosas diferentes, los ingenieros también necesitan asociarse con un proveedor que ofrezca una amplia gama de fabricantes. No es de extrañar que muchos de los encuestados opten por trabajar con Farnell, ya que su amplia y diversa gama de productos les permite seleccionar el enfoque y los componentes óptimos para cada aplicación del IoT.
Enlaces útiles:
Productos
Plataformas de hardware:
Seguridad: